Foto: Jeu D'Harmonie |
Omphalos crítico
lunes, 11 de agosto de 2014
Un concierto sublime y una anécdota ordinaria
martes, 5 de agosto de 2014
La estupidez recurrente del nacionalismo
Hay por ahí una frase tópica, como de pintada callejera, que dice que el fascismo se cura leyendo y el nacionalismo viajando. No es cierta, claro, porque el problema de fondo, la idiotez, no se cura tan fácilmente. De todas formas, leer, si no curativo, al menos resulta ilustrativo (al igual que viajar), para alguien desprejuiciado, sobre la pervivencia de la peste del nacionalismo.
Leo en el excelente ensayo de Margarte MacMillan 1914. De la paz a la guerra (Madrid, Turner, 2013) los problemas que conllevaba el auge del nacionalismo en el Imperio austrohúngaro en las décadas previas a la I Guerra Mundial. Conforme avanzaba en la lectura, no daba crédito: exactamente (pero exactamente), las mismas miserias y estupideces que padecemos los ciudadanos de la España de hoy a costa de los nacionalistas. Cito a MacMillan por extenso a continuación.
Para empezar, aparece la idea de aprovecharse de los momentos de debilidad del Estado en lugar de contribuir a su recuperación y fortalecimiento:
La aristocracia húngara y los nobles de menor rango que dominaban la sociedad y la política tenían un elevado concepto de su idioma [...] su historia y su cultura [...]. [E]n 1867 aprovecharon la aplastante derrota sufrida por el imperio austriaco a manos de Prusia para negociar un nuevo acuerdo con el emperador, el famoso compromiso (p. 285).
Desde ese momento, la eficacia en el gobierno se ve mermada por cuestiones formales. Por ejemplo, las delegaciones se reunían para los acuerdos necesarios "pero, a insistencia de los húngaros, solo se comunicaban por escrito, para no dar la impresión de un gobierno compartido. [...] Las cuestiones financieras y comerciales se renegociaban cada diez años, y por lo general daban lugar a dificultades." (p. 285)
El "Compromiso", que daba carta de naturaleza a la autonomía húngara dentro del imperio, desató el despilfarro chauvinista:
En un principio los húngaros estuvieron encantados con el compromiso [luego, claro, querrían más], y hasta iniciaron la construcción de un nuevo edificio en Budapest para el parlamento. "No se precisa de cautela, cálculo ni ahorro", le dijo el primer ministro húngaro a su arquitecto, que se lo tomó a pies juntillas. En el momento de su terminación, el edificio del parlamento húngaro, [...] en cuya decoración se emplearon cuarenta kilos de oro, fue el mayor del mundo (p. 286).
Pero lo que ocurría dentro era igual de desmesurado, según refiere MacMillan: "La política era el deporte nacional, y los húngaros jugaban para ganar, empleando entre ellos una retórica hiriente [...] Cuando esto empezaba a aburrirles, la emprendían contra Viena." (p. 286). Bastaría cambiar "Viena" por "Madrid".
El ejército multinacional del Imperio austrohúngaro tenía una organización racional, razonable y eficaz
en que el tema de los idiomas se abordaba con sensatez: los soldados debían conocer las voces de mando y la terminología técnica básica en alemán, pero se les ubicaba en regimientos de soldados que hablaran el mismo idioma; por su parte, los oficiales debían aprender el idioma de los soldados a su mando. Se dice que durante la guerra un regimiento descubrió que el inglés era la lengua más común y decidió emplearla (p. 280).
Esta organización comenzó a erosionarse por las pretensiones nacionalistas, que priman lo simbólico sobre lo lógico:
Sucesivos líderes políticos húngaros y sus seguidores exigían medidas encaminadas a que una buena parte del ejército de la monarquía dual fuera húngaro, con regimientos conformados exclusivamente por húngaros, comandados por oficiales húngaroparlantes y presididos por el pabellón húngaro. Esta concepción daba al traste con la eficiencia y unidad del ejército (p. 286).
Todo intento de concordia o apaciguamiento, ayer como hoy, suele soliviantar más los ánimos nacionalistas:
En 1903, cuando Francisco José trató de calmar los ánimos mediante una declaración anodina sobre que sus fuerzas armadas favorecían el espíritu de unidad y armonía y trataban con respeto a todos los grupos étnicos, lo único que logró fue echar más leña al fuego de los nacionalistas húngaros de Budapest (pp. 286-287).
Sin embargo, al mismo tiempo que reclaman su diferencia, los nacionalistas húngaros ven con alarma cualquier intento nacionalista dentro de su comunidad imaginada (esto me recuerda a la célebre anécdota de Rahola negando a los nacionalistas araneses lo que ella le reclama a su vez):
En 1895, se convocó en Budapest un congreso de nacionalidades para exigir que Hungría se convirtiera en un estado multinacional. Los húngaros reaccionaron con alarma e indignación. Ni siquiera el relativamente liberal Tisza podía aceptar que hubiera dentro de Hungría otras naciones con aspiraciones nacionales legítimas (p. 287).
Al igual que hoy en España, entonces en el Imperio austrohúngaro,
la ola de nacionalismo dio lugar a interminables e insolubles enfrentamientos por las escuelas, los empleos y hasta por las señales de tránsito. Una pregunta del censo que pedía a las personas dejar constancia de su lengua materna se convirtió en un indicador de la fuerza de las nacionalidades, ya que los grupos nacionales publicaron anuncios en los que instaban a los censados a dar las respuestas "correctas" (p. 288).
Poco a poco, las diversas etnias, culturas o nacionalidades fueron enconándose en su furor nacionalista hasta que cuestiones de detalle del tipo descrito más arriba (y tan habituales en España) dieron lugar a incidentes más graves:
En 1895, el gobierno austriaco se derrumbó, porque los germanoparlantes se opusieron a admitir en paralelo clases de esloveno en la enseñanza secundaria. Dos años más tarde, el conflicto entre checos y alemanes por el empleo del idioma checo en asuntos de gobierno en Bohemia y Moravia condujo a la violencia callejera y a la caída de otro primer ministro. [...] Entretanto, había estaciones nuevas de ferrocarril que permanecían sin nombre porque no se lograba llegar a un acuerdo sobre el idioma a utilizar (p. 288).
Y más: "Un aire de irrealidad lo invadía todo -decía Henry Wickham Steed, periodista británico destinado en Viena-. La atención pública se centraba en asuntos superficiales: una riña en la ópera entre un cantante checo y otro alemán..." (pp. 288-289).
Como resultado, la política se volvió inoperante para cumplir su función principal: resolver los problemas de los ciudadanos.
Las diferencias nacionales no solo condujeron a la descomposición del comportamiento público, sino también a un estancamiento cada vez mayor de los parlamentos de la monarquía dual. Los partidos políticos, divididos como estaban por atender en esencia a su etnicidad y su idioma, se preocupaban fundamentalmente de fomentar los intereses de su propio grupo, o de bloquear los de los demás [...] [E]l obstruccionismo se convirtió en una práctica común (p. 289).
Finalmente, MacMillan habla de la burocracia que todo esto generaba, "ya que los partidos utilizaban los nombramientos para premiar a sus seguidores, con la consiguiente multiplicación del volumen y coste del sistema" (pp. 289-290).
Existe un libro de Sosa Wagner coescrito con su hijo, El estado fragmentado. Modelo austrohúngaro y brote de naciones en España (Madrid, Trotta, 2006), donde se abunda en este paralelismo. Yo, en realidad, no pretendo establecer ningún paralelismo entre la España actual y el final de Imperio austrohúngaro (estos paralelismos históricos, si bien pueden resultar iluminadores, también son peligrosos) ni extraer ninguna moraleja. Tan solo constatar con melancolía que el nacionalismo y sus estupideces, al margen de circunstancias históricas, no parecen remitir, antes al contrario, y que los seres humanos no escarmentamos.
lunes, 16 de junio de 2014
Clasicismo
Se enamoró de un fornido campeón de lucha grecorromana, terriblemente mutilado en sus extremidades tras un accidente de coche, porque se parecía al Torso de Belvedere. A veces deploraba que el luchador todavía conservara la cabeza, pero no queda más remedio que resignarse a las imperfecciones de la vida.
jueves, 27 de junio de 2013
lunes, 24 de junio de 2013
Rubayat
Hoy he aprovechado mi último día de libertad (pero también de soledad) antes del curso para tomar un brunch en el centro: capuccino y huevos benedictine —que es un plato que siempre he querido probar—, acompañados de unas estupendas patatas fritas a tacos. Creo que si viviera permanentemente en EE.UU solo, mi esperanza de vida se acortaría notablemente. Durante el brunch, y antes en el metro, y luego en un Starbucks (creo que el éxito de estos locales en parte es la doctrina del más vale lo malo conocido que practica cualquier extranjero), me he dedicado a leer los Rubayat de Omar Jayyam (en la versión de Clara Janés y Ahmad Taherí). ¿Cuánto hacía que no leía un libro entero de una sentada? Los poemas son maravillosos, incluso a través de las veladuras (muy gruesas en este caso) de la traducción. Casi todos tratan sobre el carpe diem, cuya fuente clásica no queda claro si Jayyam conoció (aunque es posible que sí), pero, sobre todo, son una invitación continua a beber: el vino como fuente insuperable de gozo en una vida breve e incierta, de cuyo más allá nada se sabe. Por eso es especialmente emocionante el rubaí (131) donde Jayyam, que hasta ese momento ha puesto el vino sobre todas las cosas, incluida la piedad religiosa, dice:
Para alegrar mi corazón solía yo beber:
junto a mi corazón estás y ya no bebo.
También repite mucho una imagen muy poderosa: la tierra que pisamos, o el barro con el que se hacen las almenas o los cántaros están hechos con quienes nos dejaron, y pronto nosotros seremos también cántaro, almena o tierra para nuestros semejantes. Hay dos rubayat que me han gustado especialmente, el 54 y el 122:
Los que poseían la ciencia y la sabiduría,
suma de perfección, vela encendida de sus compañeros,
no pudieron hallar la salida de esta noche oscura,
contaron fábulas y se durmieron.
Esta rueda del firmamento donde estamos perplejos...
Sepamos que ejemplo de ella es la linterna mágica.
Una linterna mágica es el sol, y un farol el universo.
En él, nosotros, como figuras, estamos perplejos...
Como tenía mucha tarde por delante (es lo que pasa cuando haces un brunch) y hacía un calor tremendo (en la habitación de la residencia, en el piso 13 y sin aire acondicionado es impensable estar), también he aprovechado para leer los textos del sesión de mañana (la primera) del curso: uno de Herder sobre la idiosincrasia poética de cada pueblo (en su línea); otro que recoge todas las menciones de Goethe a la Weltliteratur en sus escritos; un poco más tarde, ya sentado en un banco del Boston Common (el parque más importante de la ciudad), otro más de Steiner, justamente sobre Goethe como traductor. Tengo que plantearme lo de comer temprano y no dormir siesta...
Hoy, al volver a ver el rascacielos más alto de Boston (de hecho, el más alto de Nueva Inglaterra), la Torre John Hancock, me ha impresionado mucho más que ayer, cuando lo vi por primera vez.
Para alegrar mi corazón solía yo beber:
junto a mi corazón estás y ya no bebo.
También repite mucho una imagen muy poderosa: la tierra que pisamos, o el barro con el que se hacen las almenas o los cántaros están hechos con quienes nos dejaron, y pronto nosotros seremos también cántaro, almena o tierra para nuestros semejantes. Hay dos rubayat que me han gustado especialmente, el 54 y el 122:
Los que poseían la ciencia y la sabiduría,
suma de perfección, vela encendida de sus compañeros,
no pudieron hallar la salida de esta noche oscura,
contaron fábulas y se durmieron.
Esta rueda del firmamento donde estamos perplejos...
Sepamos que ejemplo de ella es la linterna mágica.
Una linterna mágica es el sol, y un farol el universo.
En él, nosotros, como figuras, estamos perplejos...
Como tenía mucha tarde por delante (es lo que pasa cuando haces un brunch) y hacía un calor tremendo (en la habitación de la residencia, en el piso 13 y sin aire acondicionado es impensable estar), también he aprovechado para leer los textos del sesión de mañana (la primera) del curso: uno de Herder sobre la idiosincrasia poética de cada pueblo (en su línea); otro que recoge todas las menciones de Goethe a la Weltliteratur en sus escritos; un poco más tarde, ya sentado en un banco del Boston Common (el parque más importante de la ciudad), otro más de Steiner, justamente sobre Goethe como traductor. Tengo que plantearme lo de comer temprano y no dormir siesta...
Hoy, al volver a ver el rascacielos más alto de Boston (de hecho, el más alto de Nueva Inglaterra), la Torre John Hancock, me ha impresionado mucho más que ayer, cuando lo vi por primera vez.
domingo, 23 de junio de 2013
Jet lag
El jet lag ha sido terrible. El día de mi llegada, conseguí aguantar despierto hasta las 11 de la noche; dormí profundamente hasta eso de las cinco y media; pero me quedé en la cama dormitando hasta las ocho y media. No sirvió de nada. Me levanté con un dolor de cabeza muy fuerte; pensé que después del desayuno remitiría, pero fue a peor; además, me sentía mareado y con ganas de vomitar. A veces pensaba en la hora de aquí, a veces en la de España y me daban náuseas. En fin, un desastre. Me vine en taxi a la residencia de la universidad de Boston —donde me alojo a pesar de que el curso es en Harvard— desde el bed & breakfast de Cambridge donde pasé la primera noche porque no me sentía con fuerzas para coger el metro. Desde que llegué a residencia, todo fue a mejor: el dolor de cabeza remitió; solo durante unas pocas horas más me sentí un poco mareado. Paseé, compré algunas cosas que necesitaba, y estuve leyendo (Kim, de Kipling). La habitación de la residencia es típica: mobiliario espartano y ajado, pero funcional, y con un escritorio, cosa que prefiero a una habitación mejor de hotel sin él. En la habitación hay un pequeño frigorífico (que espero que me deje dormir por la noche), y un microondas. Por lo pronto, parecería que soy el único habitante de la residencia, que es enorme. Solo he visto al guarda de seguridad, un negro fornido. Redrum. Pero bueno, el campo de juegos está frente a la entrada, y ahí sí se ven estudiantes haciendo deporte. Eso sí: mi habitación está en el piso 13 (aquí no son supersticiosos como en Iberia), y desde mi ventana, que da al suroeste, tengo una vista estupenda de parte del skyline de Boston y de una zona boscosa. La puesta de sol ha incendiado un rascacielos mientras por encima de él se veía ya, desdibujada, la luna.
Lo del incendio no es una exageración retórica. |
sábado, 31 de diciembre de 2011
We wish list a Merry Christmas
Como el año pasado, y como buen procrastinador, vuelvo a elaborar una lista de deseos en el último momento que me sirve para contar aquí algunas cosas de las que me gustan (y me gustaría tener), y participar de paso en el concurso de listas de deseos que promueve la FNAC, titulado Acción Wishlist 2012 y cuyo premio es el importe total de lo indicado, que no puede superar los 2012 € (cantidad que no es azarosa, como cualquier lector sutil puede apreciar). En fin, ahí va.
¡Feliz año nuevo!
- Umberto Eco: El vértigo de las listas. Lumen. 45 €
- Borja de Riquer/Martín de Riquer: Reportajes de la Historia. Acantilado. 85 €
- Liev N. Tolstoi: Guerra y paz. El Aleph. 39,90 €
- François Rabelais: Gargantúa y Pantagruel. Acantilado. 49 €
- Maquiavelo: Obras. Gredos. 59 €
- Murasaki Shikibu: La historia de Genji. Atalanta. 84 €
- Steven Pinker: La tabla rasa. Paidós. 40 €
- Umberto Eco: Historia de la belleza. Lumen. 45 €
- Tony Judt: Algo va mal. Taurus. 9,95 €
- David Foster Wallace: La broma infinita. 30 €
- Nicanor Parra: Obras completas, 1975-2006. Galaxia Gutenberg. 58 €
- Wilfred Owen: Poemas de guerra. Acantilado. 16 €
- Tim Blanning: El triunfo de la música. Acantilado. 29 €
- Pack The Wire, serie completa. 86,99 €
- Pack A dos metros bajo tierra, serie completa. 66, 99 €
- Pack Los soprano, serie completa. 79,99 €
- Pack 24, serie completa. 199,99 €
- Pack Carnivale, la colección completa. 50,99 €
- Pack Battlestar Galactica, serie completa. 99,99 €
- Pack Twin Peaks, serie completa. 37,99 €
- Apple iPad 2 con WiFi y 3G, 64 GB, 799 €
¡Feliz año nuevo!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)