Uno siempre sospecha que existe manipulación informativa por parte de algunos medios de comunicación, sobre todo determinados periódicos de Internet (que por otra parte apenas esconden sus tendencias políticas). No obstante, cuando descubro de manera empírica que lo que se dice en una noticia es falso o está tergiversado, porque conozco la realidad, no puedo por menos que sentir una fuerte desazón; porque además, el propósito de esa noticia suele ser azuzar, cabrear al lector comulgante con el medio más allá de la mera disensión -esto puede apreciarse leyendo los comentarios que se dejan en las noticias en cuestión, amparados sus autores por el anonimato. Y podría ser que un día alguien acabara por cabrearse en exceso y cometiera una barbaridad en nombre de una información que, sencillamente, era falsa. La irresponsabilidad de estos medios, que quizá sólo buscan audiencia mediante la carnaza, es tremenda.
Dos ejemplos; cierto que de la misma tendencia política; no digo que no existan de otras, pero de estos puedo dar cuenta de la manipulación. En esta entrada voy a contar el primero.
Hay una noticia que ha circulado con alegría por diversos medios, alguno de los cuales, como Libertad digital, la ha repetido de forma periódica, a saber: que existe un libro de texto de la asignatura de Educación para la ciudadanía, publicado por Akal, que dice toda una serie de barbaridades de extr

No hay comentarios:
Publicar un comentario