viernes, 31 de octubre de 2008
La perfecta casada
miércoles, 29 de octubre de 2008
La ocasión la imprimen calva
viernes, 10 de octubre de 2008
Manipulación informativa contrastada
Dos ejemplos; cierto que de la misma tendencia política; no digo que no existan de otras, pero de estos puedo dar cuenta de la manipulación. En esta entrada voy a contar el primero.
Hay una noticia que ha circulado con alegría por diversos medios, alguno de los cuales, como Libertad digital, la ha repetido de forma periódica, a saber: que existe un libro de texto de la asignatura de Educación para la ciudadanía, publicado por Akal, que dice toda una serie de barbaridades de extr

jueves, 9 de octubre de 2008
Orgía mediática
martes, 7 de octubre de 2008
Entrevista en Granada Hoy
miércoles, 1 de octubre de 2008
Conferencia sobre Daniel Gil


Argelino, servidor de dos amos
jueves, 4 de septiembre de 2008
El asombroso viaje de Pomponio Flato, de Eduardo Mendoza

Si alguno enferma de gravedad o por causa de su vejez ya no puede seguir llevando la dura vida de estas gentes, lo abandonan en un oasis con un odre de agua y un puñado de dátiles y la esperanza de que pase por allí otra caravana y reponga las parcas vituallas de su camarada. Como esto no sucede casi nunca, en los oasis que jalonan su ruta no es raro encontrar esqueletos rodeados de pepitas de dátil (p. 10).Si en Sin noticias... se jugaba con la desautomatización de las costumbres más obvias que produce la mirada radicalmente externa de un extraterrestre, con la carga de ironía que conlleva, en este caso, ambientada la novela en la Galilea de los tiempos de Jesús y siendo éste y el resto de la Sagrada Familia los protagonistas, se juega con el hecho de que el lector conoce la historia mientras que los personajes, lógicamente, no, lo que de nuevo conduce a la ironía de que lo que dicen o hacen se carga de significado: así el mismísimo final de la obra, espléndido, donde se verifica por fin el guiño al remitente, el Fabio abstracto de la "Epístola moral"o la "Canción las ruinas de Itálica":
Sea lo que sea, en definitiva, poco importa, porque sólo esto tengo por cierto: que dentro de unos años será como si nada hubiera existido, y nadie acordará de Jesús, María y José, como nadie se acordará de mí, ni de ti, Fabio, pues todo decae, desaparece y se pierde en el olvido, salvo la grandeza inmarcesible de Roma (p. 186).Sin duda es esta ironía, verdaderamente ambigua y risueña, netamente cervantina, lo mejor de esta obra. Sobre todo cuando alcanza sus mayores cotas de sutileza, a saber cuando el lector cae en la cuenta que la novela está narrando en realidad, casi de modo oculto, través de un testigo que no puede comprender (pero que influye de manera determinante) nada menos que la educación de Jesús, una genuina bildungsroman (por supuesto irónica y disparatada) de cómo éste, a través de los acontecimientos de la trama (su padre, José, es acusado de asesinato y va a ser crucificado), toma conciencia de que es el Mesías y de su ideario moral. Otro magnífico rasgo de ironía en la novela es el hecho de que nunca se ponga en duda el origen divino de Jesús y su potencial sobrenatural a cambio de que no sea la única presencia numinosa que se produce en la novela. Ya lo adelanta Pomponio en sus consideraciones acerca de los judíos: "Por extraño y cicatero que parezca, los judíos creen en un solo dios [...] Como tal, no ha de imponer a ningún otro dios su fuerza ni su razón..."; veremos que, en el desarrollo de la obra, no le ha de faltar razón.
Lo peor de la novela es quizá su ligereza excesiva en algunos momentos, y que la trama, como tal, nunca llega a resultar verosímil ni demasiado interesante: tan sólo los detalles y el marco lo son. Tampoco los personajes, por muy irónicos que sean, parecen sólidos. Quizá porque la novela no tiene mayores pretensiones. Creo que de este mismo defecto adolecen también las otras obras de Mendoza ya citadas. Con todo, es una novela muy recomendable para pasar un rato divertido y, como digo, en muchos momentos constituye toda una lección de ironía en mejor sentido del término: profundamente irreverente pero de modo tan sutil que escapa a los censores, cada día más numerosos y más airados.
jueves, 14 de agosto de 2008
El hombre que nos descubrió el infierno
viernes, 4 de julio de 2008
1080 recetas de cocina

El Mundo ha publicado un magnífico artículo obituario firmado por Fernando Point sobre Simone Ortega. Lo he encontrado vía Arcadi Espada, quien a su vez refiere la anécdota de que a Ferran Adrià (a veces acusado de que su cocina va desnuda, como el emperador, o de que no es cristiana vieja) le preguntas por una receta del libro y te da el número de página.
sábado, 28 de junio de 2008
El colectivo GLBT y la socialdemocracia
La lectura del artículo me suscitó una respuesta que envié a mi vez a las correspondencias de Espada y que también ha publicado. Como resume alguna de las cuestiones que pienso del particular, la copio aquí.
Estimado Sr. Espada:
Encuentro muy oportuno que Aleix Mercadé le haya enviado justamente a usted el artículo que ha escrito. Porque creo que el mal del colectivo GLBT en cuanto grupo político es el de lo que usted ha denominado socialdemocracia: lo quiere todo a la vez: igualdad y diferencia, visibilidad e intimidad, matrimonio entendido al modo burgués más adopción y radical apertura venérea… Entiéndaseme: quiere representar ideológicamente todo eso a la vez, sin reparar en contradicciones o aporías meramente argumentativas, bajo la simple excusa -por otra parte cierta- de que cada individuo homosexual es distinto; claro; pero entonces, ¿cómo constituirse en grupo político con una línea ideológica común más allá de la mera reivindicación genérica de la no discriminación? Esto hace de la marcha del orgullo gay una cosa muy parecida a la procesión del corpus de mi ciudad: primero va la Tarasca (un maniquí que marcará la moda del verano subido sobre un dragón), los gigantes y los cabezudos, que pegan a los niños con vejigas de cerdo infladas; después, sin transición, el alcalde, collar y bastón, los canónigos, el incienso y la custodia con el mismísimo Jesucristo transubstanciado. En la cabalgata tampoco hay transición de los políticos en general, serios, responsables, reivindicando la igualdad, y luego, en las carrozas, aquellos a los que todo eso igual da. Casi echo de menos a los honrados pioneros de Stonewall, tal y como se retratan en la película homónima, que se quitaban el maquillaje y el pelucón (cuando ser homosexual probablemente te abocaba a vestirte de mujer, como le sucedía a los mariquitas del franquismo) y se ponían su corbata y su chaqueta a la hora de coger la pancarta porque entendían que para una reivindicación de igualdad el decoro resulta imprescindible.
En definitiva, los derechos implican responsabilidades, principio que la socialdemocracia según usted la define trata de eludir por incómodo. Si uno quiere matrimonio e hijos, bandera a la que me sumo gustoso, tiene que asumir la fidelidad -¿para qué casarse si no?-, y que se acabaron los trasnoches, como han comprendido tantos amigos míos heterosexuales que empiezan a tener sus primeras crías. Pero esto yo sólo se lo he escuchado, en calidad de homosexual, a Álvaro Pombo. No me sorprende que milite en la formación política más razonable hoy día y que firme manifiestos llenos de sentido común.
Siga con lucidez.
martes, 24 de junio de 2008
Manifiesto por la lengua (y por el sentido) común
Como imagino que muchos querréis firmarlo, podéis hacerlo aquí.
sábado, 14 de junio de 2008
Doctorado
Éste fue mi discurso de defensa de la tesis.
Y ahora, ¿qué?
domingo, 8 de junio de 2008
Mi tesis doctoral
Título: La puerta de los libros. Una aproximación al diseño gráfico a través del análisis de las cubiertas de Daniel Gil para Alianza Editorial.
Número de páginas: 540 en un formato de 23'2 cm x 16,7, incluyendo bibliografía.
Como su propio nombre indica, la tesis estudia las cubiertas que el Daniel Gil diseñó para la colección "El libro de bolsillo" de Alianza Editorial, lo que lleva a una reflexión acerca del ser del diseño gráfico y su vinculación con prácticas como la retórica o el empleo de la metáfora.
Quien quiera hacerse una idea más completa del planteamiento, aquí dejo el índice de la tesis.
Por si alguien tiene curiosidad, enlazo también los agradecimientos. Quizá más de uno se sorprenda de encontrarse en ellos, pero prometí que citaría, entre otras, a todas las personas que contribuyeran a la investigación aportando cubiertas. Mis más sinceras disculpas a quien, debiendo estar, no figure por error o descuido, pero en los momentos finales de entrega se hace difícil estar en todo.
Como se explica en los citados agradecimientos, el diseño y maquetación de la tesis, así como la cubierta (cuya genialidad no desmerece la del propio Gil) han corrido a cargo de Rafael Simón. El resultado ha sido espectacular. Todo el mundo -especialmente en el ámbito universitario-, al verla, se queda asombrado de que pueda presentarse una tesis así. Muchos creían que ya estaba publicada como libro. Me temo que llega a oscurecer el trabajo de investigación propiamente dicho. Comprobadlo:
Aquí, una imagen de una doble página de ilustraciones:


La tesis ha tenido momentos difíciles, pero si algo bueno puedo concluir del periodo de mi vida que ha ocupado hacerla es el privilegio de tantos buenos amigos.
